Volver arriba

Proland Blog

El Mercado Inmobiliario de Córdoba Despega: Un Octubre Récord y Nuevos Tendencias

El mercado inmobiliario de Córdoba continúa demostrando su dinamismo y resiliencia. Según los últimos datos, octubre de 2024 se ha consolidado como un mes excepcional, registrando un aumento del 35.9% en las operaciones de compra-venta en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja la confianza de los inversores y compradores en el mercado cordobés.

Al analizar la composición de las operaciones, observamos una clara tendencia hacia la diversificación. Los departamentos continúan liderando el mercado con un 44.4% de las transacciones, seguidos de cerca por las casas (23.9%) y los lotes (21.4%). Este último segmento, el de los lotes, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses, impulsado por la demanda de viviendas unifamiliares y la búsqueda de espacios más grandes y abiertos.

Es interesante notar que el segmento de housing, con un 8.5% de las operaciones, también ha mostrado un desempeño sólido. Esto se debe en parte a la creciente popularidad de los desarrollos inmobiliarios cerrados, que ofrecen una amplia gama de opciones y servicios, y brindan a los compradores una mayor seguridad y tranquilidad.

Varios factores están contribuyendo al dinamismo del mercado inmobiliario cordobés:

  • Recuperación económica: La mejora de las condiciones económicas a nivel nacional y provincial ha generado un mayor poder adquisitivo y ha impulsado la demanda de vivienda.
  • Cambio en los hábitos de consumo: La pandemia aceleró la búsqueda de terrenos y viviendas más amplias, lo que ha impulsado la demanda.

Córdoba se ha posicionado como una de las ciudades más atractivas para invertir en bienes raíces en Argentina. Su sólida economía, su calidad de vida y su rica oferta cultural la convierten en un destino muy buscado por compradores locales y extranjeros.

En los últimos años, Córdoba ha experimentado un crecimiento exponencial en el sector tecnológico, lo que ha generado una gran demanda de lotes y viviendas para los profesionales que se mudan a la ciudad. Esto ha impulsado el desarrollo de nuevos barrios privados y condominios en zonas estratégicas.

Las perspectivas para el mercado inmobiliario cordobés son muy positivas. Se espera que la demanda se mantenga sólida en los próximos meses, impulsada por los factores mencionados anteriormente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación económica global y las políticas gubernamentales pueden generar cierta volatilidad en el mercado.

El reciente lanzamiento del programa de blanqueo de capitales en Argentina podría tener un impacto positivo en el mercado inmobiliario, ya que permitiría a los inversores declarar activos no declarados y utilizarlos para la compra de propiedades.

En resumen, el mercado inmobiliario de Córdoba se encuentra en un momento de gran dinamismo y crecimiento. La diversificación de las operaciones, el aumento del volumen de transacciones y la confianza de los inversores son señales claras de un sector en expansión.

¿Qué opinas sobre este análisis?

Buceta Manuel – Director de Marketing & Comunicación

RECIBIMOS SU CONSULTA

Quedamos atentos a sus consultas y sugerencias.

    +54 9 3518050127 comercial@proland.ar Lavalleja 785 6to piso, Córdoba, Argentina 5000
    FB IG IN
    Póngase en contacto con nosotros hoy

    Somos una empresa dedicada al desarrollo de barrios residenciales y turísticos en Córdoba.

    +54 9 3518050127 comercial@proland.ar Lavalleja 785 6to piso, Córdoba, Argentina 5000
    FB IG IN