Volver arriba

Proland Blog

Las sierras de Córdoba y una zona azul: Un Refugio de Salud y Bienestar

En la búsqueda de una vida más saludable y plena, las zonas azules —esos lugares del mundo donde las personas viven más tiempo y mejor— son el modelo a seguir. Entre ellas, las sierras de Córdoba se perfilan como un destino ideal para aquellos que desean mejorar su calidad de vida. Ubicadas en el centro de Argentina, estas montañas no solo ofrecen un entorno natural impresionante, sino también un estilo de vida que se alinea perfectamente con los principios de las zonas azules.

Las sierras de Córdoba se caracterizan por su aire puro, su clima templado y su entorno sereno, elementos clave para una vida prolongada y saludable. Este ambiente natural es fundamental para reducir el estrés, un factor que impacta directamente en la longevidad y la calidad de vida. Estudios muestran que las personas que viven en entornos naturales, con menos contaminación y estrés, tienden a tener una salud física y mental superior.

En las sierras, el ritmo de vida más relajado y el contacto constante con la naturaleza contribuyen a una menor incidencia de enfermedades crónicas y mejor salud general. Aquí, la vida se desenvuelve a un ritmo más pausado, permitiendo a los residentes disfrutar del presente y mantener una mentalidad positiva, dos componentes cruciales para una vida prolongada y satisfactoria.

La recreación en las sierras de Córdoba va más allá de las actividades tradicionales. Los residentes tienen acceso a una amplia gama de opciones que fomentan un estilo de vida activo y saludable. Senderismo, ciclismo de montaña y yoga al aire libre son solo algunas de las actividades que se pueden disfrutar en este entorno. La conexión diaria con la naturaleza no solo proporciona ejercicio físico, sino que también ayuda a reducir el estrés y mejorar el bienestar mental, elementos esenciales para una vida longeva y plena.

La alimentación es otro pilar fundamental en las zonas azules, y las sierras de Córdoba no decepcionan en este aspecto. La región es conocida por su producción de alimentos frescos y orgánicos. Frutas, verduras, hierbas y productos locales están disponibles en mercados y huertas comunitarias, ofreciendo una dieta rica en nutrientes y libre de contaminantes. Además, la tradición de la cocina casera y la cultura de compartir comidas en familia promueven hábitos alimenticios saludables y equilibrados.

En los últimos doce años, los censos han revelado un patrón distintivo en la evolución demográfica de Córdoba, destacando un notable crecimiento en áreas vinculadas a la expansión del Gran Córdoba y en los valles serranos con atractivo turístico. Según los datos más recientes del Indec, los departamentos con mayor incremento porcentual han sido Santa María, Calamuchita y Colón. Santa María lidera con un asombroso aumento del 47,5%, impulsado por el desarrollo en localidades como Alta Gracia y Malagueño. Calamuchita, con un crecimiento del 38,7%, ha atraído a numerosos nuevos residentes a través de una migración significativa hacia sus diversas localidades. Colón sigue con un incremento del 31,3%, reflejando la expansión sostenida en Sierras Chicas y su cercanía a la Capital.

Estos aumentos contrastan con los descensos en poblaciones más rurales, como Sobremonte y Pocho, que han visto reducciones en sus números. A nivel provincial, el total de población creció un 16,1%, con la Capital sumando la mayor cantidad de nuevos habitantes, seguida por Colón, Santa María y Punilla. Esta dinámica refleja un interés creciente en las regiones periurbanas y turísticas de Córdoba, impulsando un cambio en los patrones de asentamiento y sugiriendo oportunidades para el desarrollo regional y la expansión de la infraestructura turística. Con esta tendencia, Córdoba se enfrenta a un futuro de diversificación y potencial económico, centrado en su crecimiento metropolitano y sus encantos naturales.

El último censo realizado en 2022 nos muestra números de crecimiento desde el año 2000 hasta el 2022:
Santa María 47,5% – Calamuchita 38,7%Colón 31,3%

Río Primero 25,2% – Punilla 24% – Totoral 21,2%

San Martín 21% – San Javier 18,4% – Río Seco 15,6%

Ischilín 15,2% – Cruz del Eje 14,2% – San Alberto 13,9%

Río Cuarto 13,6% – Capital 13,2% – Juárez Celman 12,4%

San Justo 11,6% – Tulumba 11,5% – Tercero Arriba 10,4%

Río Segundo 9,9% – Unión 8,4% – Roque Saénz Peña 4%

Marcos Juárez 3,4% – Minas 3% – General Roca 1,7%

Sobremonte -1,9% – Pocho -4,8%

Total provincial 16,1%

Una preocupación común al mudarse a una zona alejada es la conectividad. Sin embargo, las sierras de Córdoba han avanzado significativamente en este aspecto. La expansión de redes de internet y servicios de telecomunicaciones ha mejorado la conectividad en la región, permitiendo a los residentes mantenerse conectados con el mundo exterior mientras disfrutan de las ventajas de un entorno natural. Esto significa que puedes trabajar, estudiar o comunicarte con amigos y familiares sin renunciar a la tranquilidad y los beneficios que ofrece este entorno montañoso. Mudarse a las sierras de Córdoba es mucho más que cambiar de residencia; es una inversión en tu bienestar y calidad de vida. Con una combinación única de naturaleza, actividades recreativas, alimentación saludable y conectividad moderna, este destino ofrece un estilo de vida que refleja los principios de las zonas azules. Si buscas una vida más saludable, equilibrada y gratificante, considera dar el paso hacia las sierras de Córdoba: un lugar donde la longevidad y la felicidad se encuentran en perfecta armonía.

Conoce todas las opciones que Proland tiene para ofrecerte para comenzar a hacer realidad el sueño de una vida serrana.

RECIBIMOS SU CONSULTA

Quedamos atentos a sus consultas y sugerencias.

    +54 9 3518050127 comercial@proland.ar Lavalleja 785 6to piso, Córdoba, Argentina 5000
    FB IG IN
    Póngase en contacto con nosotros hoy

    Somos una empresa dedicada al desarrollo de barrios residenciales y turísticos en Córdoba.

    +54 9 3518050127 comercial@proland.ar Lavalleja 785 6to piso, Córdoba, Argentina 5000
    FB IG IN